Mi perro vomita. El que un perro vomite no es algo normal y que puede causar muchas preocupaciones y deterioros en la salud de nuestra adorada mascota.
Esto puede ser causado por diferentes factores, por lo que es necesario conocerlos para saber cómo tratar al canino y cuando hacerlo para evitar que el daño se agrave.
¿Vómito o regurgitación?
En primer lugar, debes tener presente que no es lo mismo el vómito que la regurgitación. Aunque puedan ser muy similares, la forma y causas que la generan son completamente diferentes.
Cuando el perro vomita está expulsando forzosamente el contenido del estómago, además de tener náuseas y arcadas.

Es fácil darse cuenta cuando un perro tiene ganas de vomitar, ya que antes de hacerlo estará algo inquieto y tendrá mucha salivación, además de tragar de forma acelerada.
En cambio, cuando está regurgitando están eliminando sin ninguna clase de esfuerzo los alimentos u elementos que no pudo digerir y que, por tanto, permanecieron en el esófago.
Si tu perro tiene vómitos, dependiendo de su historial clínico, su edad, su estado o cualquier otro síntoma que presente, puede ser algo muy grave o no.
Para evitar cualquier eventualidad no deseada, lo más recomendable es que asistas o llames a tu veterinario de confianza, en especial, en los siguientes casos:
El perro vomita repentinamente y de forma frecuente y el vómito es de color claro o casi trasparente. Esto es especialmente preocupante si se trata de un cachorro o si el perro es mayor o padece de alguna enfermedad crónica.
- Si presenta algún otro tipo de trastorno como apatía, anorexia, debilidad, fiebre, dolor, diarrea o cambios en el comportamiento.
- Aparición de sangre roja u oscura en el vómito.
- Si el olor del mismo es extremadamente repugnante.
- Durante varios días se sigue presentando la misma situación.
Causas más probables del vomito en los perros
No te apresures en darle ningún tipo de medicamento a tu perro si este vomita, ya que primero hay que conocer la causa de tal afección. Como hemos mencionado anteriormente, los motivos son muchos, pero los más frecuentes son:
- Mareo por movimiento, en especial, cuando llevamos a la mascota en el coche.
- Que el perro haya ingerido alimentos en exceso.
- Inflamación o altercaciones gástricas o intestinales, como es el caso de la gastritis o la gastroenteritis.
- Ingesta de toxinas y fármacos por accidentes.
- Obstrucción causada por el consumo de algún cuerpo extraño, como puede ser el caso de un hueso, una pelota, entre otros.
- Intolerancia o alergia algún tipo de alimento, o también que haya consumido alguna comida en malas condiciones.
- Enfermedades y problemas los cuales no estén relacionados directamente con el aparato digestivo que pueden tener los vómitos entre sus síntomas.
¿Cómo tratar a un perro que vomita?
Hasta que la causa no sea clara, no es recomendarle suministrarle ningún tipo de medicamento a la mascota.
Si deja de vomitar durante un tiempo, puedes empezar a suministrarle pequeñas cantidades de agua y posteriormente, de acuerdo con su reacción, un poco de comida baja en grasa.
En el caso de que los vómitos no paren, acude inmediatamente al especialista.